Seguidores

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Vivir en un mar de datos

https://www.youtube.com/watch?v=zQqc05EqrjM

Ushahidi: creación de mapas

Herramienta digital de código abierto que permite crear mapas de manera colectiva y colaborativa. Ha sido usada parea reportar noticias como desastres naturales o elecciones. Permite interacción de usuarios usando Tweets, mensajes de texto, entre otras. Tomado de: http://hyperconectado.com/2013/05/17/apps-y-recursos-digitales-para-periodistas-ushahidi-creacion-de-mapas/

Recursos digitales para periodistas

iWitness: Geolocalización de Tweets May 17, 2013 Hyperconectado iWitnessiWitness: Servicio web que permite geolocalizar Tweets en lugares específicos. El usuario solo debe seleccionar un lugar y automáticamente se mostrarán la información. Posibles usos: Necesidad de ubicar trinos y twitteros que sean testigos de un hecho. Puede ser usado para hacerle seguimiento a protestas, explosiones, elecciones o desastres naturales. Ejemplos de uso: Geolocalización de trinos publicados desde Chapinero. Página web: iWitness Fuente http://hyperconectado.com/2013/05/17/apps-y-recursos-digitales-para-periodistas-iwitness-geolocalizacion-de-tweets/

viernes, 14 de mayo de 2010

Asamblea no da paso a consulta

DIARIO HOY. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que impedirá que el control del agua quede en manos de los indígenas, que amenazaron a los congresistas con mandarlos "a la casa" si aprueban un proyecto de ley para regular ese recurso si no incluyen sus demandas.

Leer más...

Correa advierte a indígenas por rechazo a la ley de aguas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que impedirá que el control del agua quede en manos de los indígenas, que amenazaron a los congresistas con mandarlos "a la casa" si aprueban un proyecto de ley para regular ese recurso si no incluyen sus demandas.


Ver

Ley de Aguas busca desprivatizar este recurso en Ecuador

El presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Luis Andrango, dio a conocer este lunes que el Proyecto de Ley de Recursos Hídricos, conocida también como Ley de Aguas, que debate la Asamblea Nacional Legislativa desde noviembre de 2009, plantea mecanismos para desprivatizar este recurso además de la conservación del hábitat.

En entrevista exclusiva para teleSUR, Andrango señalo que "La ley plantea mecanismos para desprivatizar el agua y en donde a través de más de 50 talleres se ha discutido la ley" remarcando que ha habido un proceso largo de discusión sobre la misma. "Queremos que se incluyan las observaciones del mundo indígena".

Ver

Ecuador: indígenas suspenden protestas

En Ecuador, tras dos semanas de protestas a causa de la Ley de Recursos Hídricos, actualmente en tratamiento en el seno del Legislativo, los dirigentes indígenas decidieron suspender el viernes 14 de mayo los bloqueos de carreteras, luego de que una propuesta para regular el uso del agua se quedó sin apoyo en el Legislativo.

Ver mas